425

El Consejo Nacional  de Educación Superior (CONES), en la sesión plenaria del viernes 14 de diciembre de 2018,  insertó al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Programas de Postgrado de Instituciones de Educación Superior”, 17 ofertas académicas.

Las carreras y programas agregados al “Catastro” corresponden a 6 instituciones de educación superior entre las que se encuentran: Universidad Hispano Guaraní; Instituto Superior en Ciencias de la Salud San Patricio de Irlanda del Norte; Universidad Tecnológica Intercontinental; Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción; Universidad Privada del Este; y la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo.

Estas 17 nuevas carreras ingresadas al Registro Nacional de Ofertas Académicas, han recibido el dictamen favorable por parte de la Unidad Académica del CONES, luego de haberse corroborado su efectiva implementación.

A continuación se comparte el listado de las ofertas académicas mencionadas:

catastro 1

catastro 2

catastro 3

catastro 4

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

7

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), ha llevado a cabo la reunión correspondiente al presente mes, el viernes 14 de diciembre de 2018, bajo la presidencia del Ing. Hildegardo González Irala, Presidente del CONES.

En la ocasión, el Consejo analizó y resolvió la aprobación de Habilitaciones de 2 filiales de instituciones de Educación Superior; 10 programas de grado y 2 programas de postgrados.

Las mismas se detallan a continuación:

Academico Filial

Academico 1

Academico 2

Academico 3

Las resoluciones correspondientes a las aprobaciones de la fecha estarán disponibles a partir de los siguientes 15 días hábiles.

cones_1cones 3cones 2

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), recibió esta mañana los proyectos académicos para habilitación de las carreras que serán impartidas en la Universidad Tecnológica Taiwán-Paraguay, por parte del equipo técnico de la universidad, ante la presencia del Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez. Recibieron los proyectos por parte del CONES, el Presidente Ing. Hildegardo González Irala; la Vicepresidenta, Dra. Sanie Romero de Velázquez; y el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Secretario Ejecutivo del CONES, todos ellos integrantes del Consejo Ejecutivo de la entidad.

La entrega de proyectos tuvo lugar en el Palacio de Gobierno a las 10:00 horas, con el acompañamiento de autoridades diplomáticas, entre las que se destacan el Ministro de Relaciones Exteriores, Don Luis Alberto Castiglioni, y el Embajador de la República de China (Taiwán) Dr. Diego L. Chou; además del Ministro de Educación y Ciencias, Don Eduardo Petta, entre otras autoridades.

En la misma ocasión el Presidente de la República suscribió un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Bilateral entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán).

WhatsApp Image 2018-12-14 at 16.48.20WhatsApp Image 2018-12-14 at 16.48.21WhatsApp Image 2018-12-14 at 16.48.20 (2)

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), acompañó esta semana del 10 al 14 de diciembre de 2018, la serie de encuentros denominados «Hablemos de Educación», a los que convocó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el apoyo de la Unión Europea.

Las jornadas realizadas en el World Trade Center – Asunción, consistieron en espacios de Conferencias Internacionales; Paneles de Diálogo; y Trabajos en grupo, a partir de los objetivos estratégicos que forman parte del Plan de Acción de Gobierno para el sector educativo del periodo 2018 – 2023.

En el marco de este acompañamiento, en la tarde de hoy la Directora Académica del CONES, Mag. Zunilda Amarilla, desarrolló un espacio de ponencia sobre la “Situación de la Educación Superior en Paraguay y el Rol de las Instituciones Superiores”.

WhatsApp Image 2018-12-14 at 14.51.23

consejo ejecutivo 13 12 2018

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), llevó adelante en esta jornada la Sesión de Consejo Ejecutivo, con la presencia del Presidente Ing. Hildegardo González; la Dra. Sanie Romero de Velázquez; y el equipo directivo y de asesores del CONES.

 

 

 

comisión academica 13 12 2018

Del mismo modo la Comisión Académica del CONES, ha desarrollado la reunión de tratamiento y seguimiento de asuntos de índole académico emanados del Consejo Plenario. La reunión estuvo acompañada por la Dra. Inés López de Sugastti, Presidenta de la Comisión; la Dra. Kitty Gaona; la Dra. Gladys Brítez; la Dra. Carmen Wildberger; y el Mag. José Von Lucken.

 

 

 

De este modo los miembros del CONES llevan adelante sus funciones, ofreciendo apoyo técnico, mediante la producción de estudios, análisis e información sobre Educación Superior, según lo establecido en la Ley 4995.

134

El CONES acompañó esta semana el «Seminario camino hacia un gasto público más eficiente», organizado por el Ministerio de Hacienda(MH); la Secretaría Técnica de Planificación (STP); la Unión Europea en Paraguay; y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El seminario realizado del 4 al 6 de diciembre, fue acompañado por la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez; la Directora de Administración, C.P. Diana Garcete; y el Lic. Gustavo Díaz, Jefe de Presupuesto del CONES. En el mismo se propuso una nueva estructura presupuestaria para las instituciones públicas, a fin de  mejorar la vinculación de la producción institucional con los resultados.

Más datos:

3 días de trabajo orientados a lograr el paso de la administración pública a la gestión por procesos.

La Gestión para Resultados  (GpR), es un enfoque utilizado en administración pública para orientar sus esfuerzos al logro por resultados de desarrollo del país, haciendo un uso articulado de políticas públicas, estrategias, recursos y procesos para mejorar la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas. Persigue lograr la consistencia y coherencia entre los resultados de desarrollo de país y el quehacer de las instituciones públicas.

El gobierno de Paraguay por intermedio del Ministerio de Hacienda y de la Dirección General de Presupuesto  (DGP), se ha propuesto mejorar el proceso de implementación del PpR fortaleciendo el diseño de los programas presupuestarios mediante la aplicación de una guía metodológica elaborada de manera participativa por funcionarios de la DGP, y el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo  (BID).