reunion_agrepais 28 12 2017

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) recibió en sus instalaciones a representantes de la Agremiación Paraguaya de Institutos Superiores (AGREPAÍS), a fin de iniciar espacios de fortalecimiento y desarrollo de iniciativas surgidas desde los institutos de educación superior del país.

La Directora General del CONES Dra. Haydée Giménez de Peña; la Directora de Gestión Académica, Dra. Zunilda Amarilla; la Asesora Jurídica Abog. Sonia Dávalos; y la Profesional Técnica Lic. Daniela Mareco, compañaron el encuentro por parte del CONES. Por otro lago la Secretaria de AGREPAÍS, Mag. Felicia Marecos; juntamente con la Prof. Adelaida Cantero; la Lic. Gloria Rojas y el equipo técnico de AGREPAÍS, participaron en representación de los institutos agremiados.

De este modo el CONES en cumplimiento de su objetivo principal, garantizar la calidad de la educación superior en Paraguay, genera espacios de apoyo a los distintos actores del sistema de educación superior nacional.

20171227_16404020171227_16430520171227_164248

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), resolvió la incorporación de carreras al “Registro Nacional de Ofertas Académicas, Catastro de Carreras de Pregrado, Grado y Postgrado de Instituciones de Educación Superior Sujetas a la Ley N° 4995/2013”, en su última sesión de 2017.

Las instituciones beneficiadas con la medida son: Universidad Autónoma San Sebastián (UASS); Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA); y Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

A continuación se detallan las carreras, sedes y carreras:

1. Universidad Autónoma San Sebastián (UASS)

Institución

Sede/filial Carrera/Programa Titulo a Otorgar

Resolución

Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo

Sede Central

San Lorenzo

Derecho Abogado/a Resolución CSU N°13/2007
Ingeniería en Producción Ingeniero/a en Producción Resolución CSU N°9/2008
Ingeniería Comercial Ingeniero/a Comercial Resolución CSU N°10/2008
Licenciatura en Enfermería Licenciado/a en Enfermería Resolución CSU N°03/07
Licenciatura en Nutrición Licenciado/a en Nutrición Resolución CSU N°03/07
Ciencias Veterinarias Medico/a Veterinario/a

Resolución CSU N°03/09

2. Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)

CARRERA DE GRADO

INSTITUCIÓN

SEDE CARRERA

TITULO OTORGADO

Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)

Central Asunción Ingeniería de Sistemas

Ingeniero/a en Sistemas

3. Universidad Católica “Ntra. Señora de la Asunción” (UC)

CARRERAS DE GRADO

INSTITUCIÓN

SEDE CARRERA

TITULO OTORGADO

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Pedro Juan Caballero Pedagogía con énfasis en Psicología

Licenciado/a en Pedagogía con énfasis en Psicología

Las carreras mencionadas fueron incorporadas al Catastro de Carreras por decisión unánime del Consejo, y luego del Informe favorable de la Unidad de Catastro del CONES, que ha procedido a la verificación de creación, infraestructura, documentación y efectiva implementación de las carreras durante la vigencia de la Ley N° 2529/06.

Observación: Las resoluciones correspondientes a estas inclusiones de carreras al Catastro, estarán disponibles dentro del plazo de los próximos 15 días hábiles a partir del miércoles 27 de diciembre de 2017.

cor 520171110_104024foto 13

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) comunica a los alumnos de la Carrera de Enfermería del “Instituto Superior en Ciencias de la Salud Latinoamericano”, que la entrega de constancias de evaluación está prevista nuevamente desde el día 19 de enero de 2018.

De este modo desde mañana viernes 29 de diciembre de 2017 hasta el jueves 18 de enero de 2018, no se estarán emitiendo constancias. La entrega se realizará con normalidad desde el día 19 de enero de 2018, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas en las oficinas del CONES (Piribebuy N° 460 c/ Alberdi – Asunción).

 

Fotos de archivo.

20171227_16430520171227_16445220171227_164040

En la sesión plenaria del 27 de diciembre se presentó el informe final de la intervención realizada por el CONES a la Universidad Politécnica y Artística Paraguay (UPAP), resultado de 6 meses de trabajo por parte del equipo interventor liderado por el Prof. Alberto Julián Agüero de León.

En el informe se constato la intención de la universidad de ajustar sus procesos a lo establecido en la Ley 4.995, así como de proceder de modo propio a la clausura de carreras y filiales, por lo que el Consejo resolvió por unanimidad la prórroga de la intervención por un plazo de 90 días.

Durante el nuevo plazo de intervención que se extiende al 3 de abril de 2018, el CONES buscará garantizar la adecuación de los procesos académicos a las normativas vigentes, a fin de ofrecer a los alumnos la posibilidad de acceder a una educación superior acorde  a sus expectativas y derechos.

Al mismo tiempo de proseguir la intervención, la UPAP podrá presentar para el catastro sus carreras habilitadas bajo la Ley 2.529, a fin de que el CONES verifique la implementación de las mismas y lograr insertarlas al Registro Nacional de Carreras o Catastro.

Se detallo además que las carreras que tengan habilitación del Consejo de Universidades, tendrán la posibilidad de ser presentadas para actualización de carreras, y así ajustarse a las normativas y lineamientos académicos vigentes.

Con esta medida el CONES busca seguir avanzando en el cumplimiento de sus deberes y misión principal, orientados a garantizar la educación superior de calidad en Paraguay.

Entrevista al Secretario General del CONES Abog. Derlis Noguera sobre Informe de Intervención de la UPAP.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=NWYsUu5yh9s[/embedyt]

FOTO CONES MIEMBROS

En el marco de la sesión plenaria del CONES, realizada el miércoles 27 de diciembre de 2017, el Presidente Prof. Ing. Hildegardo González, realizó la presentación de un resumen del Informe de Gestión CONES 2017. Al momento expreso entre otras palabras: «El 2017, ha sido un año de grandes avances para el CONES, un año histórico y de grandes aprendizajes como ente regulador del sistema de educación superior… Un año que demostró la fortaleza de un Consejo comprometido con los objetivos que nos están acercando cada vez más al ideal de una educación superior paraguaya de calidad…» 

Compartimos el resumen a continuación:

Avanzando hacia una educación superior paraguaya de calidad

A fin de enmarcar sus gestiones a objetivos y estrategias que generen mejores condiciones para el fortalecimiento de la Educación Superior en nuestro país, el CONES cuenta con un Plan Estratégico Institucional que está siendo implementado desde el 2015 con miras al año 2019, enmarcado también al Plan Nacional de Desarrollo “Paraguay 2030”.

Los 3 ejes estratégicos definidos en el PEI son los siguientes:

1

1. Avanzando en la consolidación y desarrollo institucional

Definición de Políticas: Se elaboró y se publicó el LIBRO BLANCO

2

  • Fortalecimiento de la gestión del CONES con recursos organizacionales,  humanos y financieros

Para alcanzar este fortalecimiento de la gestión del CONES, en este 2017 se organizaron las siguientes áreas o unidades del CONES: de Catastro, de Comunicación, de Reconocimiento, y de Reinserción.

Unidad de Catastro: Se han insertado al Registro con aprobación del Consejo

3

Unidad de Comunicación:

4

Unidad de Reconocimiento:

5

Unidad de Reinserción:

6

El establecimiento de mecanismos para el proceso de selección de personales: 

7

Para implementar un sistema de control de calidad de las propuestas de carreras de grado y programas de posgrados:

8

2. Normalización de la Educación Superior

93. Seguimiento y control de la gestión de las Instituciones de Educación Superior

10

 Otros datos relevantes son los correspondientes a proyectos de educación a distancia:

12

Aprobaciones: 705

13

De este modo el CONES al tiempo de avanzar en el cumplimiento de su objetivo principal garantizando la calidad de la educación superior en Paraguay, también sigue en pos de su visión institucional buscando reflejar una Institución Pública referente, sólidamente constituida y reconocida por su gestión a nivel nacional e internacional.

 

Observación: El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), prevé la presentación de su Informe de Gestión a la ciudadanía para marzo de 2018.

 

20171227_16404020171227_16445220171227_164305

El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) resolvió la habilitación de 8 programas, 6 carreras y 1 curso de 8 Instituciones de Educación Superior, en la última sesión plenaria del año, realizada el 27 de diciembre de 2017.

Las habilitaciones de las distintas ofertas educativas fueron realizadas luego de la remisión de informes favorables de las distintas asesorías del CONES, considerando los aspectos académicos, jurídicos, económicos y de infraestructura de los distintos proyectos evaluados.

Las instituciones y carreras habilitadas o con actualización son las siguientes:

 

Universidad Autónoma de Asunción
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Tecnicatura Superior en Fútbol de Campo Central- Asunción Habilitación Técnico Superior en Fútbol de Campo
Universidad Autónoma San Sebastián
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Medicina Pedro Juan Caballero Habilitación Médico
Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos – ISSEF -Don Bosco 
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Doctorado en Educación Central –Asunción Habilitación Doctor en Educación Superior
Universidad San Ignacio de Loyola 
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Especialización en Gestión de la Investigación Central –Asunción Habilitación Especialista en Gestión de la Investigación
Especialización en Gestión Pedagógica y Evaluación Curricular Central –Asunción Habilitación Especialista en Gestión Pedagógica y Evaluación Curricular
Universidad Adventista del Paraguay
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Licenciatura en Psicología. Asunción Actualización (La carrera pasa a depender de la Facultad en Ciencias de la Salud) Licenciado en Psicología.
Universidad Evangélica del Paraguay
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Especialización en Primer Ciclo de la Educación Escolar Básica Asunción Habilitación Especialista en Primer Ciclo de la Educación escolar Básica
Universidad Nacional de Villarrica
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo Social y Periodismo Villarrica Habilitación Licenciado en Comunicación para el Desarrollo Social y Periodismo
Licenciatura en Ciencias Políticas Villarrica Habilitación Licenciado en Ciencias Políticas
Licenciatura en Gestión Publica Villarrica Habilitación Licenciado en Gestión Publica
Maestría en Gestión y Planificación Educativa Villarrica Habilitación Magister  en Gestión y Planificación Educativa
Universidad   Católica “Nuestra Señora de la Asunción” 
CARRERA/ PROGRAMA SEDE / FILIAL TIPO DE APROBACIÓN TITULACIÓN
Economía Campus de Itapuá Actualización Licenciado en Economía
Maestría en Educación con énfasis en Docencia Universitaria Campus del Guaira Habilitación Magister  en Educación con énfasis en Docencia Universitaria
Maestría en Finanzas Corporativas Campus del Guaira Habilitación Magister  en Finanzas corporativas


Observación:
 Las resoluciones correspondientes a las habilitaciones mencionadas estarán disponibles dentro del plazo de los próximos 15 días hábiles a partir del miércoles 28 de diciembre de 2017.

El Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Don Hildegardo González, Miembros y colaboradores, aprovechan estas fiestas de navidad y año nuevo para expresar los más sinceros deseos de paz, amor y prosperidad para las familias de todo el Paraguay y el mundo.

tarjeta cones final

20171110_10402420171110_082014foto 22

Garantizar la calidad de la educación superior en Paraguay es el fin principal del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), creado por Ley. 4595 /13. Se trata de un fin noble y que conlleva un discurso de gran impacto sin embargo llevar adelante esta tarea en Paraguay es una labor altamente desafiante. Aun así el CONES asume el rol de proponer y coordinar las políticas y programas para la educación superior, al mismo tiempo de iniciar el proceso de concienciación respecto a la necesidad de fortalecer la calidad de la educación terciaria en Paraguay.

En esta línea es que luego de tener conocimiento de irregularidades detectadas desde el Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencia en el año 2015, sobre la labor del Instituto Superior Latinoamericano en Ciencias de la Salud, el CONES resolvió la intervención del mismo, no pudiendo ser ejecutada la medida debido a un recurso de amparo presentado por el instituto. No obstante, habiendo subsistido las irregularidades en la entidad, el MEC no procedió al registro de los títulos hasta que las mismas fueran superadas y el CONES ofreciese garantías sobre el cumplimiento de los procesos académicos en la institución.

Posteriormente se recibieron denuncias de alumnos de las distintas filiales del instituto a nivel nacional, mencionando entre otros casos la venta de títulos, la oferta de carreras sin habilitación legal, la no exigencia de pasantías o practicas profesionales en las carreras de salud, y la producción de documentos no auténticos. El Viceministerio de Educación Superior presentó al CONES las evidencias sobre las denuncias recibidas y  realizado el análisis legal se concluyó, con la decisión por parte del Consejo, a proceder a la clausura del Instituto Superior Latinoamericano en Ciencias de la Salud.

La medida de clausura del instituto fue concretada a través Resolución CONES N° 348 / 2016, y posteriormente por la Ley N° 5.726, por la cual se deroga la Ley de creación del Instituto Superior Latinoamericano en Ciencias de la Salud. En la misma Ley se expresa además que el CONES debe “evaluar a los alumnos conforme a las competencias de la carrera”. De este modo se inició un trabajo sin precedentes en el CONES, la planificación y preparación de la evaluación a los alumnos afectados según la Resolución CONES N° 176/2017 “Que establece los criterios y procedimientos para la evaluación de los alumnos de la carrera de enfermería”.

Se convocó a las IES interesadas en ser evaluadoras y las mismas administraron las pruebas teóricas y prácticas en la 1ra. Convocatoria. Estas fueron: el Instituto Superior San Patricio de Irlanda del Norte; el Instituto Superior Rosa Mística; el Centro Educativo Superior en Salud; la Universidad Metropolitana; la UTIC; la UTCD; la UNIDA; y la Universidad Nihon Gakko.

Seguidamente se realizó la convocatoria a evaluación de los alumnos censados del Instituto Latinoamericano en Ciencias de la Salud, para el 4 de setiembre de 2017 a través de instituciones que fueron seleccionadas a partir de la postulación de las mismas para la aplicación de los 2 exámenes,  el escrito y el práctico. Los exámenes fueron administrados en distintos puntos del país por profesionales del CONES, de la Dirección Nacional de Enfermería del MSPBS, y Profesionales de las IES ya mencionadas.

A continuación compartimos los resultados de esta primera convocatoria:

1ra. Convocatoria Cantidad de alumnos inscriptos y evaluados Cantidad de alumnos aprobados   Cantidad de alumnos no aprobados
TOTAL EVALUADOS 1045 651 394

Observamos así que el 60% de los alumnos evaluados aprobó los exámenes y el 40% no aprobó. Se ofreció a los alumnos la posibilidad de acceder a la revisión de sus exámenes el 3 y el 18 de octubre de 2017, en las instalaciones del CONES.

Teniendo en cuenta el pedido de los alumnos que no pudieron participar en la primera convocatoria del examen, se accedió a la realización de una segunda convocatoria para los alumnos que no habían aprobado en la primera ocasión y para aquellos que no se presentaron al examen pero se encontraban censados, concretándose así la segunda oportunidad de evaluación para los alumnos afectados.

 La 2da. Convocatoria fue fijada para el 10 noviembre de 2017, facilitando previamente la bibliografía que sería utilizada para la confección de los test  en la página web del CONES y dejando abierta la inscripción de los alumnos para esta 2da. Convocatoria del 18 al 20 de octubre en la IES evaluadoras.

Para la segunda ocasión se confeccionaron nuevos instrumentos de evaluación y tuvo como único lugar de realización las instalaciones del Instituto Superior de Educación (ISE). También se contó con el acompañamiento de Profesionales del CONES, de la Dirección Nacional de Enfermería del MSPBS, y Profesionales de las IES.

Durante el desarrollo de la segunda jornada evaluativa, las pruebas fueron entregadas a los distintos equipos de evaluación bajo registro de acta a través de la notaria y escribana pública Yolanda Hasin, quién acompañó todo el proceso de apertura de las pruebas lacradas preparadas para la jornada. También se contó con la presencia de los miembros del Comité Académico del Consejo: la Dra. Carmen Wildberger y la Dra. Inés López de Sugastti; así como de la Directora General del CONES Dra. Haydée Giménez de Peña.

El resultado de la 2da. Convocatoria fue el siguiente:

2da. Convocatoria Cantidad de alumnos inscriptos y evaluados Cantidad de alumnos   aprobados  Cantidad de alumnos no aprobados
TOTAL EVALUADOS 356 9 347

La publicación de resultados de la 2da. Convocatoria fue realizada a través de la página web del CONES, el martes 21 de noviembre del cte, al tiempo de realizar la invitación para revisión de exámenes de los alumnos no aprobados. La revisión fue realizada nuevamente en 2 ocasiones: el 23 de noviembre y el 1 de diciembre, de 8:00 a 14:00 en las instalaciones del CONES con el acompañamiento de sus técnicos y profesionales de la Dirección Nacional de Enfermería del MSPBS.

A partir de esta 2da. Convocatoria y con la satisfacción por parte del CONES de haber agotado las instancias legales ofreciendo a los alumnos la posibilidad de ser evaluados sobre las competencias que poseen para su desempeño como profesionales en Enfermería, se encontraron los siguientes datos:

Convocatoria Cantidad de alumnos evaluados Cantidad de alumnos aprobados Cantidad de alumnos no aprobados Alumnos Aprobados a ser Titulados
1ra. Convocatoria 1045 651 394 216
2da. Convocatoria 356 9 347 4
TOTAL 1401 659 742 220

De este modo se ha llegado al final del proceso, que ha permitido generar un primer precedente ante casos de evaluación de competencias en alumnos, dentro de un sistema nacional de educación superior con más de 100 años de vigencia sin estructuras de control y seguimiento de los procesos académicos.

El CONES asume con satisfacción que la totalidad del proceso ha estado ajustado a las leyes y normativas que rigen para el cumplimiento de nuestra gestión y con total transparencia, considerando que se trata de una institución que apenas cuenta con 5 años de labor.

Las gestiones realizadas ratifican la línea asumida desde nuestros inicios, la de seguir generando mecanismo que nos permitan alcanzar una educación superior paraguaya de mejor calidad, e ir disminuyendo las tristes noticias de accidentes y muertes por casos de mala praxis en las distintas profesiones, especialmente en salud, que son parte del día a día en los medios de comunicación, además de los casos que no son publicados y de los que padecen la ciudadanía.

Avanzamos hacia la consolidación de la educación superior en Paraguay, con los riesgos y desafíos que esto ha supuesto, supone y supondrá, ya lo vemos como el mejor legado para nuestros jóvenes que se lo merecen.

Foto 21foto 13foto 20