buscan-vencer-barreras-la-educacion-superior

Auditorio. Representantes locales y de la región participaron en el primer Congreso de Educación Superior.

Mayor financiamiento para fortalecer el control y la garantía de la calidad universitaria, además de establecer las políticas públicas del sector es lo que pretende el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), comentó su titular, el ingeniero Hildegardo González.

El presidente del organismo dio la apertura al primer Congreso de Educación Superior que se realizó en el Hotel Excelsior.

Sobre los problemas que enfrenta el Cones, entidad contralora de la educación terciaria, el ingeniero González comentó que en todas las acciones que realizaron desde el consejo hasta la fecha fueron demandados.

“Tenemos que contestar de repente un recurso de amparo por una intervención en Pedro Juan Caballero, donde nos dan plazo de dos días para responder y tenemos que trasladarnos. Nos dan guerra en todo el país”, lamentó.

Indicó que en contrapartida, buscan que todas las universidades e institutos fijen sede en Asunción, para que el organismo pueda responder a las demandas.

A falta de presupuesto, consiguieron el apoyo de la Procuraduría General, que codemanda en los casos.

Libro blanco. Entre finales del año y el 2015, la entidad pretende lanzar el Libro Blanco de la Educación Superior en el país. La vicepresidenta del Cones, la Dra. Sannie Romero, explicó que entre otras cosas el Estado debe financiar a las universidades públicas y privadas, para lograr mejor infraestructura, tecnología y garantizar calidad educativa.

La ministra de Educación, Marta Lafuente, indicó que la educación terciaria está fragmentada del resto de la educación a lo largo de la vida.

“Paraguay necesita de todas las modalidades educativas y para eso hay que poner orden en todo el desorden que hay en este sector”, apuntó.

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Hildegardo González Irala, destacó que el objetivo de concretar una política de educación superior apunta a elevar el conocimiento y la inserción. Lo dijo en el Primer Congreso Nacional de Educación Superior, que se celebró el dia viernes 19 de junio, en el Hotel Excelsior y del que participaron más de 600 profesionales.

la-ministra-marta-lafuente-durante-la-inauguracion-del-primer-congreso-nacional-de-educacion-superior-_807_573_1244899

La ministra Marta Lafuente durante la inauguración del Primer Congreso Nacional de Educación Superior. / ABC Color.

hidelgardo-gonzalez-irala-presidente-del-cones-_390_573_1244901

El Ing. Hildegardo González, Presidente del CONES. / ABC Color.

“Nuestras metas buscan elevar la calidad de la educación en los indicadores de PISA y aumentar en siete veces la población con estudios terciarios terminados. La cobertura de la Educación Superior solo está entre el 10 y 11%. Queremos multiplicar por siete esta cantidad para el 2030”, dijo.

González agregó que es de suma importancia contar con profesionales que no estén ajenos a las problemáticas sociales. Por ello le darán énfasis al factor social en la educación.

Señaló además que es preocupante que en casi todas las comisiones del Legislativo hay intención de modificar la Ley 4995/2013, que crea el Cones. “Creo que hay que dar un tiempo prudencial de mínimo tres o cuatro años a esta ley para plantear cambios. Las atribuciones que nos brinda son bastante amplias, lo cual permite realmente mejorar nuestro sistema de educación superior, que es un reclamo nacional como internacional porque interactuamos en el Mercosur y en el mundo con nuestros profesionales egresados”, indicó.

Agregó que gracias a la ley han clausurado facultades de medicina y más de 25 filiales del área de salud que operaban de manera irregular. “En todas las acciones que realizamos fuimos demandados. Ante una acción del Cones, nos contestan con una acción judicial; es una lucha desigual. Sin embargo, estamos comprometidos con esto siempre y cuando se mantenga el respaldo de la ley”, advirtió.

La ministra de Educación, Marta Lafuente, subrayó que se debe trabajar para afianzar la línea política de expansión de la educación.

En el local del Hotel Excelsior, se lleva a cabo el primer Congreso Nacional de Educación Superior, organizado por el CONES.

IMG-20150619-WA0022

El Congreso Nacional de Educación Superior y los Congresos Regionales son organizados por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) con el apoyo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Consejo de Rectores y el Consejo de Directores de Institutos Superiores.

Se han elegido 6 ejes temáticos para los distintos Congresos Regionales, considerando la trascendencia que tienen para la Educación Superior: 1) Organización, Gobierno y Financiación de la Educación Superior; 2) Cooperación e internacionalización de la Educación Superior; 3) La formación del docente de la Educación Superior; 4) Investigación, Tecnología e Innovación para el desarrollo del país; 5) Instituciones de Educación Superior y su relación con el entorno social; 6) Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en el Paraguay.