El jueves 11 de julio de 2024, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) celebró una sesión plenaria ordinaria. La reunión se desarrolló bajo la presidencia de Federico Mora Peralta, en modalidad combinada, acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo y los consejeros.
Para dar inicio a la sesión, se aprobó el Orden del Día, compuesto por 13 puntos. A continuación, se presentó el informe de Presidencia. En el siguiente punto, se puso en conocimiento del pleno lo comunicado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) en referencia a la renuncia de dos miembros suplentes.
En el siguiente punto se presentó para conocimiento del pleno la Resolución “Por la cual se rechaza el Recurso de Reconsideración interpuesto por el Instituto Superior Interamericano de Ciencias Sociales”. En el siguiente punto se trató la comunicación presentada por la Universidad Leonardo Da Vinci (ULDV) en cuanto a la suspensión temporal de actividades de la carrera de medicina de la filial de Hernandarias.
A continuación, se elevó a conocimiento del pleno la información sobre el Juicio de Amparo Constitucional promovido por la Universidad Autónoma San Sebastián de San Lorenzo (UASS) y las consecuentes acciones vinculadas. En el siguiente punto se puso en conocimiento el pedido de prórroga del plazo de presentación de informe final solicitado por la Comisión Especial de Informe e Investigación – caso Universidad Autónoma de Luque filial Pedro Juan Caballero, que fue aprobado por el Pleno.
Como siguiente punto de tratamiento, se elevó a conocimiento el estado actual de la Acción de Inconstitucionalidad planteada por la Universidad Privada del Guairá en relación a la carrera de medicina de la filial de San José-Ciudad del Este.
Fueron puestos a consideración del pleno los dictámenes técnicos favorables para la Habilitación o Actualización de Ofertas Académicas, los cuales fueron aprobados.
En el transcurso de la reunión, se presentaron los informes de Asesoría Jurídica y Secretaría General. Como último punto del orden del día, se abordaron temas de asuntos varios.
El CONES permanece trabajando para cumplir con la misión de fortalecer la Educación Superior.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), hace extensiva la información de la implementación de una nueva herramienta de gestión por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC): el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES). Este sistema digitaliza y simplifica la obtención de datos sobre la matrícula, los avances académicos y el egreso de los estudiantes de educación superior en Paraguay. La implementación del RUE ES está a cargo del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias (VESC)
El RUE ES es una política pública del Gobierno de Paraguay, ejecutada por el MEC, que busca fortalecer la gestión de la educación superior en el país. Este sistema permitirá la identificación de estudiantes, la validación de datos, la transparencia, la trazabilidad del trayecto académico y la simplificación de los trámites.
En la actualidad, el VESC se encuentra trabajando en la primera etapa del desarrollo del RUE ES, que se extenderá durante todo el año 2024. Esta etapa se enfoca en dos ejes principales: la carga de datos personales de todos los estudiantes de educación superior y la carga de datos del recorrido académico de los futuros graduados en 2024. Al finalizar esta fase, se completará la carga histórica de información académica.
La implementación efectiva del RUE ES mejorará significativamente la gestión de la información académica de los estudiantes. Esto simplificará los trámites para la obtención del título de grado y generará información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en el ámbito de la educación superior en Paraguay.
Ultimas noticias
- CONES socializa informes de la Comisión AD HOC de Medicina
- CONES lleva adelante Sesión Plenaria Extraordinaria
- Sesión Plenaria Ordinaria del mes de febrero
- Se llevaron a cabo las evaluaciones para propiciar la reinserción académica de estudiantes de medicina.
- REINSERCIÓN: mañana se realizarán las evaluaciones a estudiantes de medicina.